Se trata de una plataforma transversal y autónoma, impulsada por el Colegio de Arquitectos de Galicia, abierta a todos los colaboradores que deseen participar y desde donde se desarrollan propuestas colectivas que ponen en cuestión el funcionamiento de las actuales estructuras de trabajo, del significado de la profesión y de la forma de organización de los arquitectos,
El Laboratorio tendrá colaboradores presenciales y virtuales. Cada seis meses se realizará una nueva convocatoria de colaboradores presenciales y entre ellos se elegirá al/la Director/a
Sus funciones serán las siguientes.
Director/a: Será el responsable de la distribucción interna de las temáticas y la coordinación transversal. Además actuará como portavoz del laboratorio de ideas en caso de ser necesario.
Colaboradores presenciales: Son aquellos que actúan como moderadores de un tema y participan ocasionalmente en otros debates. Aportan la información sobre ese tema y sugieren o hacen las entrevistas a través de la red. En caso de que ese tema en general tenga más recorrido y se organice un debate o se active algún otro mecanismo, estará encabezado por ese/a/os/as moderadores. Cada dos meses se reunirían en una de las delegaciones del COAG.
Colaboradores virtuales: Son aquellos que están interesados en participar en un número determinado de debates y le envían información a los moderadores sobre publicaciones similares para que las gestionen.
Cada seis meses se revisará la estructura interna del Laboratorio, eligiendo al Director/a y las principales ideas a desarrollar en el siguiente semestre. El Director/a no podrá permanecer más de un año y los colaboradores presenciales no más de dos.
Además de los temas que afectan al propio colectivo y que serán decididas internamente en el Laboratorio de Ideas, a propuesta de la Junta de Gobierno del COAG se podrán realizar jornadas o debates sobre cuestiones complementarias realizando para ese fin especifico una nueva convocatoria pública de colaboradores.
Comentarios
Aún no hay comentarios.